Los cuentos han sido muy divertidos.
¡Se rieron un montón!
Como les gustaron mucho los dos, hemos buscado su colecciones y las vamos a pedir para la biblioteca.
Turno de los juegos de mesa.
Se nota que estamos en invierno.
Estos días hace mucho frío.
Hay países en Europa en los que el frío es muy habitual.
¿Qué tal si conocemos a alguno de ellos?
¡Nos vamos a Austria!
¿Qué sorpresas encontraremos?
El país está delimitado por ocho estados, siendo así el segundo país por detrás de Alemania en número de fronteras (Suiza, Alemania, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia y Liechtenstein).
Su capital, Viena, es considerada la capital de la música clásica.
El 62% del territorio total del país lo ocupan los Alpes austriacos.
Tiene uno de los climas más fríos de Europa, llegando a los -20ºC.
La estación de esquí de Hintertux se encuentra abierta 365 días al año, una de las pocas en Europa abiertas todo el año.Ahora una curiosidad culinaria, los famosos croissant son de origen austriaco, a pesar de que mucha gente piensa que tiene origen francés.
También algunos de los más famosos compositores de música clásica son austriacos, como Mozart, J. Strauss, Schubert o Haydn.
Mozart nació a mediados del siglo XVIII en una ciudad de Austria llamada Salzburgo, exactamente un Martes 27 de Enero de 1756.
El pequeño Amadeus era un niño prodigio que a los cuatro años ya era capaz de tocar instrumentos y componer obras musicales. Con tan solo cuatro años podía leer a la perfección las notas musicales en un pentagrama.
A los seis años sabía tocar varios instrumentos, como el violín y el teclado (un clavecín). También tenía una gran memoria, era capaz de escuchar una obra musical una sola vez y tocarla al día siguiente de memoria con gran precisión.
Unas habilidades alucinantes que hicieron que la fama del pequeño Mozart se extendiera rápidamente por toda la ciudad y alrededores, dejando a la gente boquiabierta allí donde actuaba.
El padre de Mozart decidió llevarse de gira a sus dos hijos por varios países, actuando en palacio ante los reyes y los gobernantes más importantes de Europa, quienes se quedaban admirados ante el pequeño compositor y músico. Visitó ciudades como Munich, Viena, París, Londres, y Amsterdam.
En total, Wolfgang compuso más de seiscientas obras maravillosas, más de 200 horas de música. ¡Produjo el equivalente a seis discos al año durante toda su vida musical!
Mozart ha sido un éxito.
Todos los días me piden que le ponga alguna canción.
¡Mirad lo que nos ha traído Valeria!
Un cuento de Mozart.
Nos cuenta la historia de Mozart cuando era niño y viajaba con sus padres tocando en los palacios de Europa.
Y seguimos con nuestro compositor favorito.
En el libro de Daniela pudimos escuchar alguna de sus obras más famosas.
Se sorprendieron al descubrir que reconocían alguna de ellas.
En los capítulos de los Little Einstein salen composiciones de este autor.
¡Qué buen oído tienen!
No podemos visitar Viena y no bailar
un vals.
Nos vamos al palacio de Schönbrunn y como Sissi emperatriz bailamos en su sala de baile.
¡Qué suene la música !
Ahora vamos a conocer otro personaje famoso que nació en Austria.Se trata de un pintor.
Os doy una pista le encantaba pintar con el color dorado.
Gustav Klimt
Gustav Klimt fue un pintor simbolista austríaco de finales del siglo XIX que se convirtió en un personaje muy conocido en la alta sociedad vienesa. Su pintura se caracteriza por ser una mezcla entre realista y simbolista con una decoración ostentosa. Sus obras más famosas son El beso y El árbol de la vida.
"El árbol de la vida " es una de sus obras más conocidas, y a la vez menos vistas. En sus comienzos Klimt pintaba frescos en las paredes de los palacios, casas nobles...
La obra se halla en Bruselas en el Palacio Stoclet que es propiedad particular y no está abierto al público, pese a ser, desde 2009, Patrimonio de la Humanidad según la Unesco.
Pero...
Eros...¿Qué haces con un paraguas?
¡Hoy no llueve!
¡Profe !
¡Tiene los colores dorados de Klimt!
Vamos a abrirlo a ver qué pasa...
¡Es el cuadro de "El beso" de Klimt!
Eros nos dijo que era de su tía Susana.
Todos querían llamarla para que nos contara
como consiguió ese paraguas tan bonito.
Dicho y hecho.
Susana nos contó que lo compró en su viaje a Viena.Además nos contó los lugares que visitó.
No os extrañe que la mayoría os digan que quieren a ir a Viena.
Esta semana hemos empezado a explorar su obra y ya están apareciendo las primeras versiones de sus cuadros favoritos.
La próxima semana continuaremos conociendo al artista.
Esta semana también tuvimos un ratito para
plantar
bulbos en la jardinera de nuestro patio.
Jose, el conserje, nos trajo tulipanes.
A ver si tenemos suerte y crecen sanos y fuertes.
Gael también nos trajo un robot muy divertido que sigue las líneas dibujadas en un papel.
Hemos probado distintas formas y figuras incluso números.
¡Les ha gustado mucho!
Os dejo aquí en genially que hemos utilizado estos días en clase.
Aunque nos ha gustado mucho conocer Austria es hora de viajar a otro lugar más cálido.
Os doy una pista.
Descubrireis el nombre de su capital si leeis la palabra amor al revés.
Nos despedimos con Inés que hoy ha celebrado su santo.¡Qué guapa Inés!
Comentarios
Publicar un comentario